GALERÍA MICHEL SOSKINE
AGATHE PITIÉ & GREGORIO PEÑO
*Analizaremos sus obras y sus vidas por separado.
AGATHE PITIÉ:
AGATHE PITIÉ, IMAGEN DE LA GALERIA SOSKINE
Nace en Castres, Francia en 1986, actualmente es una artista plástica que reside y trabaja tambien en Francia y está representada por la Galería Soskine en Madrid y en Nueva York. Su obra se basa en grandes dibujos e ilustraciones a tinta o acuarela sobre papel, muy detallistas y caracterizados por el Horror vacui en los que fusiona el caos en el que estamos inmersos en la actualidad con fantasía, mitos, humor... Hace una fusión entre arte contemporáneo y la cultura Pop. Algunas de sus exposiciones han sido: ¡Oye! Arte Moderno y cultura Pop #4 o Bosch & Pitié, Agathe Pitié: Visions of the Last Judgment (Visiones del Juicio Final) entre otras.
THE BIRDS & THE LAST JUDGMENT
The Birds 2020
Ink and watercolor with gold leaf on paper
100 x 160 cms
The Last Judgment 2019
Ink on coton paper
200 x 280 cm
Desde el año 2014, Agathe Pitié comienza a retratar historias sobre bandas criminales urbanas, sobre todo de América. Su obra de 2016 "Oso Blanco" relata la vida de Carlos Torres Iriarte, y la organización criminal "Ñeta", en la cárcel de máxima seguridad de Puerto Rico; en su pintura de 2017 "MaraBuntas", describe la historia de la "Mara", banda urbana creada por inmigrantes Salvadoreños en la ciudad de Los Ángeles, y las guerrillas de "Salvatrucha"
Agathe Pitié desfragmenta de un modo humorístico y personal la evolución del mundo contemporáneo, como en su serie de dibujos del año 2016, "Darwin Awards", con imágenes de personas reales que irónicamente han contribuido a una mejora genética en la raza humana. En "Sada Abe", de 2017, representa a una ex-Geisha que en el año 1936 asfixia eróticamente a su amante y luego de cortar sus genitales, llevarlos en el interior de su cuerpo, durante días. "Trojan horse", de 2016, es una serie de imágenes donde representa la actividad del software malicioso en que los usuarios confunden programas aparentemente inofensivos y permiten el acceso remoto a su información privada.
En sus obras, a la fusión y amalgama de elementos diversos, se une la provocación, que en ocasiones parte de la propia elección de la temática. Su estética parece a veces orientalizante, medieval, infantil… Recuerda en ocasiones los abigarrados cuadros de Brueghel o El Bosco, en los que las diferentes figuras realizan una tarea independiente de las demás y todos unidos configuran la historia que se quiere narrar, símbolo o referencia. En estos nuevos tiempos, para esta artista encontrar un camino personal pasa por la mezcla y la sorpresa
GREGORIO PEÑO
Nace en 1983 en Villafranca de los Caballeros, Toledo. De 2004 a 2007 realiza un Tecnico superior de artes plásticas y Diseño en cerámica artística en la escuela de Arte Francisco de Alcántara en Madrid y un curso Monográfico en la escuela de cerámica de Moncloa en Madrid 2007.
Las obras de Gregorio pueden parecer hieráticas y solemnes -la cerámica como elemento escultórico, y sobre todo, su aspecto monocromo tiene mucho peso-, pero en una reflexión más amplia de sus formas, el equilibrio de los plegados, la brillantez en la que resuelve el cambio de calidades del barro cocido y esmaltado, podemos advertir una búsqueda artística en un terreno nada habitual entre los que inician su carrera.
Colapso II, 2020
tecnica mixta, sobrecoccion de pastas cerámicas.
39x48x41cm
Desde niño se interesa en el desarrollo de la cerámica moderna y sus grandes representantes, siempre con una vocación de búsqueda incesante de su propio estilo, pronto tendrá las primeras exposiciones que le otorgan no sólo una madurez temprana sino un diálogo directo con público y crítica.
A pesar de su juventud su obra ha sido reconocida dentro y fuera del país en diferentes premios y bienales, donde cabe destacar: Mención Honorífica en el X Concurso Internacional de Cerámica de Mino (Japón, 2014); Seleccionado para la exposición especial “Hot Rookies” de la Gyenonggi International Ceramic Biennale (Corea del Sur, 2013); Premio Especial Mejor Joven en la XXII Bienal Internacional de Cerámica Contemporánea de Vallauris (Francia, 2012); Primer premio Jóvenes Artistas de Castilla la Mancha (España, 2011), entre otros.
Su obra está presente en colecciones públicas del New Taipei Yingge Ceramics Museum (Taiwan), Museum of Modern Ceramic Art (Gifu, Japón), el Icheon World Ceramic Center (Icheon, Corea del Sur), el Museo de Albacete (España) o la Fundación Venancio Blanco (Salamanca, España).
Surcos VII, 2014
Técnica mixta. Sobre cocción de pastas cerámicas. Arcilla, esmalte y soporte de acero.
16 x 44 x 21 cm
Comentarios
Publicar un comentario